top of page

RUEDA DE CAMARA

motor-wankel_153960191.jpg

Este mecanismo opera dentro de
una caja o alojamiento y es una

variación del mecanismo biela-
corredera-manivela.

La rueda tiene un eje excéntrico
que en el giro la hace oscilar
dentro de la cámara.

 

IMG_20190313_183757.jpg

Admisión

Compresión

Explosión

Escape

La explosión actúa sobre el
rotor de tres lóbulos el cual gira
sobre el excéntrico y transmite
el movimiento al eje central.

Ventajas

Aplicaciones

mw1.jpg
mw.jpg

  El motor Wankel tiene menos piezas móviles que un motor convencional, tan solo 4 piezas: bloque, rotor (que a su vez está formado por segmentos y regletas), árbol motor y sistema de refrigeración/engrase (similar a los que montan los motores de pistón). Esto contribuye a una mayor fiabilidad.

  • Motocicletas

  • Automovilismo

  • Aeronáutica

  • Herramientas

  • Motores para uso general

POLEAS Y POLIPLASTOS

Mecanismos para modificar la fuerza de entrada.

 

ploa-fija-pb.jpg

Este sistema no tiene ganancia mecánica.Ya que la potencia es igual a la resistencia, y la suma vectorial es igual a la tensión en el eje de la polea

 

Polea-simple-fija.jpg

Polea fija de cable:

Se caracteriza por que su eje se mantiene en una posiciones fija en el espacio evitando su desplazamiento.

Esta polea se emplea para elevar pesos y cargas mediante el cambio de dirección de la fuerza con respecto de la carga.

 

894eac29691d8796dde39b56a82cd872.gif

Su única utilidad practica se centra en reducir el rozamiento del cable o cambiar la dirección de aplicación de una fuerza.

 

Aplicaciones 

Algunas maquinas para hacer ejercicio :

La mayoría de máquinas para ejercicios de levantamiento de pesas, hacen uso de poleas como una forma de controlar el ángulo en el que los pesos se levantan manteniendo los mismos pesos en un lugar dedicado específicamente.

 

Bivalva.jpg
weight_training_abs_cable_crunch.gif
Teatros-del-Canal.0024.jpg

Poleas  de teatro ;las cortinas y los sistemas de vuelo funcionan con un sistema de poleas múltiples.

Grúas de construcción ;Las poleas para la construcción son algunas de las poleas más básicas y comunes, buenas para ver el funcionamiento básico de esta máquina simple. 

 

cabina-de-ascensor-con-una-maquina-de-ac

Ascensores :

Los ascensores funcionan a través de un sistema de poleas electrónico de gran alcance. De hecho, los ascensores hacen uso de varios sistema de poleas y contrapesos para proporcionar el sistema de elevación con potencia y seguridad.

 

Polea móvil :

Es un mecanismo que tiene ganancia mecánica pues la potencia empleada es la mitad de la resistencia.

La polea móvil es una polea con gancho conectada a una cuerda que tiene uno de sus extremos anclado a un punto fijo (extremo fijo) y el otro conectado a un mecanismo de tracción (extremo móvil).

 

polea 5.jpg
movil.jpg

Estas poleas disponen de un sistema armadura - eje que les permite permanecer unidas a la carga y arrastrarla en su movimiento (al tirar de la cuerda la polea se mueve arrastrando la carga)

 

SISTEMA DE POLEAS Y CORREAS

La transmisión del movimiento por correas se debe al rozamiento de estas sobre las poleas, se da cuando el movimiento giratorio y la torsión entre ejes sea inferior a la fuerza de rozamiento.

​

En el sistema de poleas hay varios tipo de movimiento que 

se determina de acuerdo con la relación en el movimiento relativo de las poleas que componen el par.

 

2pole2.gif

Sistema de poleas:

Movimiento uniforme

Sistema de poleas:

Ejes no paralelos

Cuando las dos poleas tienen el mismo diámetro, el movimiento se trasmite de una manera uniforme y en el mismo sentido.

La velocidad de entrada es igual a la de salida y no hay modificación de la potencia.

 

Similar a la polea uniforme pero cruzando la correa de trasmisión, hace cambiar el sentido de giro

 

Sistema de poleas:

Inversión de giro

Similar a la polea uniforme pero cruzando la correa de trasmisión, hace cambiar el sentido de giro

 

Imagen2.png
Imagen4.png
Imagen3.png

Este mecanismo es muy empleado en aparatos electrodomésticos (neveras, lavadoras, lavavajillas...), electrónicos (aparatos de vídeo y audio, disqueteras...) y en algunos mecanismos de los motores térmicos (ventilador, distribución, alternador, bomba de agua...).

 

SISTEMA DE ENGRANAJES MULTIPLE

caja torno-1.jpg
cara-abierta-cadena-de-acero-de-bronce-r
1366_2000.jpg
InfatuatedFineBuck-small.gif
WhatsApp Image 2019-03-27 at 12.24.12 PM

El sistema completo se construye con varias ruedas dentadas dobles
unidas en cadena, de tal forma que en cada rueda doble una hace de
conducida de la anterior y otra de conductora de la siguiente.

Los engranajes multiples se utilizan generalmente para la "baja velocidad". Ejemplos de ello son tornos, relojes de cuerda, y lavadoras.

LEVAS

LEVA DE RANURA 

Todos los mecanismos de levas se componen de cuando menos tres eslabones:

1. La leva que tiene una superficie de contacto curva o derecha.
2. Seguidor o palpador que a través de una varilla realiza el movimiento producido por el contacto con el perfil de la leva.
3. Bancada, la cual sirve de soporte y guía a la varilla y a la leva

El perfil (o ranura) que define el movimiento está tallado en un disco giratorio. El pulsador o elemento guiado termina en un rodillo que se mueve de arriba hacia abajo siguiendo el perfil de la ranura practicada en el disco. en la figura se observa que el movimiento del pulsador se puede modificar con la facilidad para obtener una secuencia deseada cambiando la forma del perfil o ranura de la leva

lr.jpg

en estas se halla tallado en una de sus caras una ranura ó canal, donde se acopla el “seguidor ó botador”, éste posee una especie de cuña que se encastra en dicha ranura.

LEVA DE CUÑA

Tipo de leva similar a la leva de placa, pero habitualmente animada de movimiento de traslación. En la figura se ve un mecanismo de leva en el que se usa una leva de cuña con seguidor de rodillo.

LC.png
LC1.gif

BOMBA DE AIRE 

Para muchas necesidades de la vida diaria tanto en la vida doméstica como en la industria, es preciso impulsar sustancias a través de conductos, los aparatos que sirven para este fin se conocen como bombas de impulsión. Aunque en la práctica se pueden bombear gases e incluso sólidos en suspensión gaseosa o líquida,

C3.jpg
B7.gif
B6.png
B5.2.gif
B5.1.jpg
B5.jpg
B4.1.gif
B4.jpg
B3.gif
B2.gif
B1.gif

Clasificación de las bombas.

Todas las bombas pueden clasificarse en dos grupos generales:

1.- Bombas de desplazamiento positivo.

2.- Bombas de presión límite.

​

Las bombas de desplazamiento positivo :no tienen límite de presión máxima de impulsión, esta presión de salida puede llegar a valores que ponen en peligro la integridad de la bomba si el conducto de escape se cierra completamente. Para garantizar el funcionamiento seguro de ellas, es necesario la utilización de alguna válvula de seguridad que derive la salida en caso de obstrucción del conducto.

​

Bombas de émbolo.

En estas bombas el líquido es forzado por el movimiento de uno o mas pistones ajustados a sus respectivos cilindros tal y como lo hace un compresor.

En la figura 1 se muestra un animado de como se produce el bombeo, observe el movimiento de las válvulas de entrada y salida con el movimiento del pistón. Durante la carrera de descenso del pistón, se abre la válvula de admisión accionada por el vacío creado por el propio pistón, mientras la de descarga se aprieta contra su asiento, de esta forma se llena de líquido el espacio sobre él. Luego, cuando el pistón sube, el incremento de presión cierra la válvula de admisión y empuja la de escape, abriéndola, con lo que se produce la descarga. La repetición de este ciclo de trabajo produce un bombeo pulsante a presiones que pueden ser muy grandes.

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

Bombas de engranes.

Hay diferentes variantes de las bombas de engranes, pero la más común es la que se muestra animada en la figura 3.

En un cuerpo cerrado están colocados dos engranes acoplados de manera que la holgura entre estos y el cuerpo sea muy pequeña.

El accionamiento de la bomba se realiza por un árbol acoplado a uno de los engranes y que sale al exterior. Este engrane motriz arrastra el otro.

Los engranes al girar atrapan el líquido en el volumen de la cavidad de los dientes en uno de los lados del cuerpo, zona de succión, y lo trasladan confinado por las escasas holguras hacia el otro lado. En este otro lado, zona de impulsión, el líquido es desalojado de la cavidad por la entrada del diente del engrane conjugado, por lo que se ve obligado a salir por el conducto de descarga.

La presión a la salida en estas bombas es también pulsante como en las bombas de pistones, pero los pulsos de presión son en general menores en magnitud y más frecuentes, por lo que puede decirse que tienen un bombeo más continuo que aquellas.

Este tipo de bombas es muy utilizado para la impulsión de aceites lubricantes en las máquinas y los sistemas de accionamiento hidráulico.

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

Bombas de diafragma.

En la figura 4 se muestra de forma esquemática un animado del funcionamiento de estas bombas.

El elemento de bombeo en este caso es un diafragma flexible, colocado dentro de un cuerpo cerrado que se acciona desde el exterior por un mecanismo reciprocante.

Este movimiento reciprocante hace aumentar y disminuir el volumen debajo del diafragma, observe que un par de válvulas convenientemente colocadas a la entrada y la salida fuerzan el líquido a circular en la dirección de bombeo.

Como en las bombas de diafragma no hay piezas fricionantes, ellas encuentran aplicación en el bombeo de líquidos contaminados con sólidos, tal como los lodos, aguas negras y similares.

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

Bombas de paletas.

Utilicemos el esquema de la figura 5 para la descripción de las bombas de paletas.

 


Figura 5. Bomba de paletas.

Dentro de un cuerpo con una cavidad interior cilíndrica, se encuentra un rotor giratorio excéntrico por donde entra el movimiento a la bomba. En este rotor se han practicado unos canales que albergan a paletas deslizantes, construidas de un material resistente a la fricción.

Cada paleta es empujada por un resorte colocado en el fondo del canal respectivo contra la superficie interior de la cavidad del cuerpo. Este resorte elimina la holgura entre la paleta y el interior de la bomba con independencia de la posición del rotor, y además compensa el desgaste que puede producirse en ellas con el uso prolongado.

Cuando el rotor excéntrico gira, los espacios entre las paletas de convierten en cámaras que atrapan el líquido en el conducto de entrada, y lo trasladan al conducto de salida. Observe que, debido a la excentricidad, del lado de la entrada, la cámara se agranda con el giro y crea succión, mientras que del lado de la salida, la cámara se reduce y obliga al líquido a salir presurizado.

En la figura 6 puede verse un animado del funcionamiento de una de estas bombas utilizando solo dos paletas para simplificar.

La debida hermeticidad de las paletas y el cuerpo se garantiza por la presión del resorte colocado entre ellas.

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

Las bombas de presión límite son aquellas que impulsan el líquido solo hasta determinada presión, a partir de la cual el caudal es cero. Estas bombas pueden funcionar por un tiempo relativamente largo sin averías con el conducto de salida cerrado. Existe en ellas una dependencia generalmente no lineal entre el caudal bombeado y la presión de descarga.

 

 

Bombas centrífugas.

Como el nombre lo indica, estas bombas utilizan la fuerza centrífuga inducida al líquido por un impelente con paletas que gira a alta velocidad dentro de un cuerpo de dimensiones y forma adecuados. Este impelente se mueve confinado en el interior de un cuerpo en forma de espiral conocido como voluta, que dirige el líquido impelido por la fuerza centrífuga a la salida.

En la figura 7 se muestra una foto de uno de estos impelentes.

El mostrado en la figura 7 es del tipo abierto. Observe las aletas curvas que forman parte de él.

Cuando el impelente gira dentro del líquido, sus paletas lo atrapan por el borde interior (cerca del centro) y lo conducen dirigido por el perfil de la paleta.

Debido al giro a alta velocidad, el fluido adquiere un movimiento circular muy rápido que lo proyecta radialmente con fuerza, el cuerpo entonces completa el trabajo dirigiéndolo al conducto de salida.

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

Bombas de hélice.

 


 

 

 

.

Las bombas de hélice se comportan en principio igual que las centrífugas, con la diferencia de que las presiones de trabajo son menores.

En el esquema de la derecha se muestra un esquema simplificado de una bomba de hélice, o bombas axiales.

Observe la construcción, una hélice de palas de empuje axial está confinada con escasa holgura en un cuerpo cilíndrico acodado, esta hélice al girar empuja el líquido hacia la salida.

Estas bombas encuentran aplicación en aquellas situaciones en las cuales la bomba está sumergida, o por debajo del nivel del líquido a bombear y donde se necesiten grandes caudales de bombeo a bajas presiones. 

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

Bombas de diafragma con resorte.

Estas bombas son en principio iguales que las bombas de diafragma tratadas anteriormente, la diferencia principal es que el mecanismo de accionamiento solo mueve el diafragma en la dirección de succión, la carrera de impulsión se hace por el empuje de un resorte. La fuerza de este resorte es la que determina la presión máxima de bombeo.

Observe el animado de la figura 12, en él se muestra un esquema del funcionamiento. Note que si el conducto de salida se cierra, la incompresibilidad del líquido impide que el diafragma baje, por lo que el vástago empujador perderá el contacto con la leva, el que no se recuperará hasta que se libere el conducto de salida.

El típico uso de estas bombas es como elemento de trasiego del combustible desde el depósito hasta el carburador en los motores de combustión interna

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

Compresor de Aire

 

Un compresor de aire es una máquina que convierte el gas o la energía eléctrica en una energía cinética con el fin de producir un movimiento deseado.

 

Proceso

El proceso por el cual un compresor de aire produce la energía cinética es a través de presionar y comprimir el aire. A continuación, suelta el aire en ráfagas rápidas en orden a cualquier mecanismo de energía por el cual el compresor de aire está conectado.

Compresores de aire de desplazamiento positivo

Los compresores de aire utilizan el funcionamiento de desplazamiento positivo mediante el bombeo de aire en una cámara, y luego reducen el volumen de la cámara para crear la compresión. La compresión hace que el aire se convierta en presurizado por lo que puede alimentar varios engranajes.

Compresores de aire de desplazamiento negativo

Los compresores de aire que utilizan el desplazamiento negativo suelen ser los compresores centrífugos. Tales compresores utilizan la fuerza centrífuga con el fin de acelerar y luego desacelerar el aire para presurizarlo.

 

Utilidades

Las utilidades más comunes de los compresores de aire son para el llenado de los cilindros de gas, alimentación de las herramientas neumáticas, para inflar los neumáticos y el suministro de presión para procesos industriales.

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

bottom of page