top of page
evolucin_de_la_rueda.jpg

LA RUEDA

Rueda, disco o bastidor circular diseñado para girar sobre un eje que pasa por su centro; constituye una parte integrante de la mayoría de los vehículos y sistemas de transporte terrestres.

Los primeros rodamientos, que hacen que las ruedas giren con más suavidad, aparecieron alrededor del 100 a.C. Las primeras ruedas eran discos macizos; después surgió el diseño de radios, resistente y más ligero

1275500127_AradoNormando.jpg
5ce79af8f198f2127f7174b0f2a6ec54.png
images.jpg

En su forma más simple la rueda era un disco sólido de madera fijado a un eje redondo mediante espigas de madera.

images-162.jpg
faraon-egipcio-carro-guerra-kzrG--620x34

Es el invento más importante de todos los tiempos. La historia de la civilización a girado en torno a la rueda y hemos viajado tan lejos como lo hemos hecho, gracias a ella. La agricultura, las guerras, los viajes el comercio, casi todo es casi imposible de lograr sin la rueda.

La rueda con eje es una de las seis máquinas básicas hechas por el hombre que constituyen la base de todos los dispositivos que nos proporcionan una ventaja mecánica sobre el medio ambiente. Las otras cinco son la palanca, la polea, el plano inclinado, la cuña y el tornillo.

3 IMPORTANTES LOGROS DE LA RUEDA:

depositphotos_90590920-stock-photo-old-s
Torno_Alfarero1_La_Rioja_(España).JPG

La piedra de moler, la cual molía grandes cantidades de granos mas eficientemente que una persona con un mortero. Agricultura

los tornos de alfarero utilizados para hacer vasijas de arcilla, fueron creados inicialmente durante la edad del bronce y luego fueron refinados por los egipcios hace unos 5000 años. Artesania

images (1).jpg

La tercera aplicación de la rueda y tal vez la más significativa fue en el transporte.Las primeras ruedas de troncos evolucionaron para convertirse en ruedas estrechas que podían ser conectadas mediante un eje.

Transporte.

REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
61eba8f7f31400246883868fc1051629.jpg
trevi_fabrica_inte.jpg

El papel de la rueda en la Revolución Industrial es clave, no sólo porque influyera en la producción de las fábricas sino porque hizo posible la locomotora a vapor y el gran imperio que dependería del transporte de tropas, el movimiento de gente y el cruce de continentes enteros en períodos de tiempo que entonces eran inimaginables

source.gif
TIPOS DE RUEDAS

Rueda de polea: Utilizada sobre todo para elevar o descender elementos, o como dispositivo transmisor de fuerza. Es de gran ayuda para complementar las capacidades físicas del hombre,que muchas veces no cuentan con cualidades innatas para mover objetos a grandes alturas o profundidades.

​

​Generalmente se trata de una rueda inmovilizada a través de su eje, con el borde lijado, como si fuera una canaleta sobre la cual se desliza una cuerda o soga. También es utilizada en formatos más pequeños, como componente de alguna maquinaria, como parte que ayuda a un total funcionamiento.

Rueda-de-polea.jpg
bielamanivela.PNG
constrrucicciosnsjkccj.jpg
Tipos-de-poleas-fijas.jpg
8fe166eb67f3589a431b93691b34688d.jpg
polipasto-de-dos-ruedas-generado-por-mí.
descarga.png

TIPOS DE POLEAS

1.- Polea simple en ella el esfuerzo que se realiza es igual

al peso que se levanta aunque se facilita el esfuerzo por la

dirección en el que se realiza (hacia abajo es mas fácil hacer

fuerza que hacia arriba)

​

Ejemplos de estas poleas son: Aparatos

de musculación, garruchas de pozos etc..

​

​

​

​

​

​

​

​

2.- Polea móvil: esta formada por dos poleas, una fija y otra móvil.

En este caso el esfuerzo es la mitad puesto que

el recorrido de la carga es la mitad que el de la fuerza.

​

Ejemplos de poleas son: Sistemas de elevación de cargas .

​

​

​

​

​

​

​

3.- Polipastos: Es un conjunto de poleas en las que se consigue reducir mucho el esfuerzo, aunque la carga se desplaza muy lentamente según su disposición encontramos dos tipos diferentes:

​

  • a) Hay una fija y las demás móviles

​

  • b) Hay la mitad de poleas fijas y la mitad móviles

​

​

​

Rueda-de-transporte.jpg
bielamanivela.PNG
8fe166eb67f3589a431b93691b34688d.jpg

Rueda de transporte: Si bien los primeros usos de la rueda están relacionados su implemento en maquinarias (como las alfareras) simultáneamente se las empleó en el transporte de objetos. Han evolucionado desde los primeros troncos que en conjunto, tumbados al suelo, transportaban cargas muy pesadas, pasando por  la rueda de carro, de madera, hasta la hoy conocida de caucho con cámara de aire, utilizada en todos los medios de transporte.

Ruedas-hidráulicas.jpg

-Ruedas hidráulicas: Este tipo de ruedas de han utilizado para la fabricación de molinos (ruedas con paletas como baldes), que tenían la función de juntar agua, por un lado, y brindar energía por otro, a través del impulso de la misma por la corriente.

​

Este tipo de ruedas también fue una de las primeras utilizadas para fabricación de máquinas, sobretodo en geografías en donde habitaban numerosos individuos, por su cualidad de extraer agua en grandes cantidades para proveerlas a las aldeas y comunidades. Este tipo de rueda luego ha sido implementado para fabricar el conocido Molino de Tierra, con cualidades similares, solo que en lugar de recolectar agua, utiliza la fuerza del viento (energía eólica) en su funcionamiento.

Rueda-de-alfarero-e1424708171221.jpg

-Rueda de alfarero: La rueda de alfarería, hoy conocida como torno, emplea básicamente dos discos, uno grande en la base de los pies y otro más pequeño, donde cabe la pieza de cerámicapara poder tornearla (darle forma) unidos a un eje central que los mueve simultáneamente. Antiguamente, los tornos funcionaban de forma totalmente manual, haciéndoselos girar con los pies, o pedales, pero hoy por hoy se los utiliza de manera eléctrica.

Screenshot_20190314-232258.png
Ruedas-dentadas-e1424708447258.jpg
images (6).jpg
Red_self-balancing_two-wheeled_board_wit
Rueda_transmisión.jpg
images (5).jpg
images (3).jpg
images (2).jpg
images (4).jpg

FUNCIONES

  • Facilitar el desplazamiento de objetos, como en automóviles, bicicletas, carretillas, coches...

  • Reducir el esfuerzo necesario para elevar una masa (polea simple, polea móvil, polipasto…); como en pozos de agua, grúas, ascensores...

  • Obtener un movimiento rotativo a partir del movimiento de un fluido (rueda de palas, noria, turbina); como molinos de agua, norias de regadío, centrales hidroeléctricas, turbinas, o viceversa (bombas hidráulicas...)

  • Transmitir un movimiento giratorio entre ejes (sistemas de poleas con correa, ruedas de fricción, piñón, engranajes…); como en lavadoras, neveras, bicicletas, batidoras, exprimidores, transmisión de vehículos, cajas de cambio, taladros....

  • Transformar en giratorio otros movimientos o viceversa (excéntrica, leva, torno); como en piedras de afilar, máquinas de coser, cabrestantes.

-Ruedas dentadas: Generalmente componen los llamados engranajes. Son ruedas que funcionan en el interior de una máquina, y tienen la cualidad de poseer pequeños “dientes” o paletas que encastran con otras del mismo formato, evitando así el deslizamiento a la hora de trabajar con gran peso o fuerza, como lo harían las ruedas comunes o lisas. Tienen un extendido uso, como en los mecanismos de relojes, taladros y herramientas, así como en los componentes de los automóviles y los mecanismos internos de los transportes.

INFOGRAFIA.jpg
bottom of page